Ir al contenido principal

¿Por qué nos emocionamos con los Olímpicos?


Después de tener un antesala llena de problemáticas sociales en el país organizador, de un escándalo de doping en la delegación rusa, de todas las malas condiciones de las instalaciones, cualquiera hubiera pensado que estos Juegos Olímpicos iban a pasar desapercibidos o antes muy criticados. No es el primero que tiene esas preocupantes expectativas ni creo que será el último. Pero por alguna razón, todas las diferencias que uno tiene con este evento se caen o quedan en un segundo plano cuando se ve la emoción de tantos atletas por conseguir el oro. Me resulta interesante de analizar por qué de repente todos nos emocionamos con el levantamiento de pesas, el atletismo, la natación, deportes que no solemos ver en televisión todos los días o que no pagamos boletas para verlos en vivo.


Debe ser por el hecho que este es un evento deportivo que no recibe mucha atención y quiénes quieren hacer parte de él deben luchar todos los días por querer conseguir un sueño relativamente imposible. Lo digo por qué estas personas no reciben ningún tipo de apoyo estatal ni popular pero igual luchan contra cualquier pronóstico.

También es por qué nos suelen mostrar el lado más humano de cualquier deportista

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"