Ir al contenido principal

ENTREVISTA



RADIÓNICA: Como aportar conocimiento a través de su programación

Mercados sonoros independientes de Colombia y el Mundo. A través de la investigación de nuevas bandas, las cuáles no tienen espacio en los medios comerciales tradicionales. Visita a festivales, contacto con las bandas y análisis y evaluación de los materiales sonoros. El proceso se realiza en un comité de programación el cual tiene su respetiva ayuda de memoria. La emisora, además, tiene un manual de estilo en el cual se definen las características estéticas y técnicas del material sonoro afín con la emisora.
Creación de una parrilla de contenidos culturales, de sano entretenimiento para los jóvenes de Colombia. Este proceso nace de la investigación de temas, los cuáles son consignados en los siguientes documentos: Propuesta Anual, Propuesta Mensual, propuesta semanal. Los documentos con los contenidos se analizan, se evalúan, y finalmente se presentan al aire. Los documentos se comparten oportunamente en Google Docs y se presentan y evalúan cada semana en la reunión de programación de la emisora en la cual se reúne el equipo completo de la misma. Los contenidos se comparten y se construyen al aire, en la web de la emisora y en el Social media (Facebook, Twitter, Vimeo, Youtube, Instagram)
El uso del conocimiento se divide en dos partes:
1-   Los contenidos desarrollados en la parrilla
2-   Capacitación del nuevo equipo de trabajo alrededor de las temáticas desarrolladas y las técnicas de comunicación que usa la emisora (locución, investigación, manejo de consola, redacción de artículos, edición de audio y video)
Cada contenido desarrollado está recopilado en los siguientes documentos: Fichas de los programas, Documentos específicos de cada proyecto, los cuales tienen la información básica de cada una de las actividades de la emisora, tanto al aire, como en la proyección de contenidos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"