Esperanza Colombia Radio surgió de la iniciativa de los líderes de la Unión Colombiana del Norte y la Iglesia Adventista del Séptimo Día de este país. En la actualidad emite programación de diversas áreas como lo son educación, salud, información contextual, vida espiritual, y música cristiana.
La aventura de compartir "la palabra de Dios" por medio de un podcast tomó lugar un 2 de mayo de 2015 para, según a como su eslogan indica, "que el evangelio llegue más lejos y se escuche más cerca". Razón por la cual, a través de la difusión de los valores cristianos y la proyección del servicio a la comunidad, se espera atraer nuevos públicos al servicio de Dios.
Según un estudio del Pew Forum Research Center, el 31% de la población mundial es cristiana, aproximadamente 2.200 millones de personas. Entre este grupo, en Colombia, 10 millones de personas profesan por el cristianismo. De aquí entonces, que muchos de los contenidos comunicativos que pasan por nuestras radios, televisores y smartphones llevan consigo un mensaje devocionario. La formula Esperanza Colombia, en esta medida, se hace sugerente para observar las adaptaciones de una religión que se consolida con el paso de los años.
Ahora bien, como podría pensarse erróneamente, las emisiones no solamente son destinadas a un público mayor o a un sector reducido de feligreses. Con dramatizados, se adaptan historias de la biblia y se comentan relatos que de seguro se dirigen a un target infantil. Incluso, algunos de los programas son transmitidos por jóvenes comunicadores que dan sus primeros pasos profesionales en la radio, en este caso, digital.
En la página web del sitio se puede escuchar la programación dispuesta, además que, por medio de SoundCloud, cualquier oyente intrigado y curioso puede sintonizar contenidos emitidos con anterioridad. Aunque transmite desde Medellín (Colombia), las cualidades de la red hace que los únicos limites para sintonizar el canal de audio es el acceso a internet y la pasión despertada por la iglesia.
Comentarios
Publicar un comentario