Ir al contenido principal

Bogotá paranormal: ¿Puro cuento o realidad?



Este episodio es uno de los más interesantes. Trata sobre las leyendas urbanas más famosas de la capital, las cuales son contadas de generación en generación y aun son vigentes. Asimismo, narra un recorrido de los lugares donde han sucedido algunos de estos fenómenos paranormales. Narrando además las historias destacadas del lugar, se encuentra desde la historia de una monja, la ladrona de oro ganosa, que droga a los jóvenes, hasta la historia de un fenómeno que no solo un señor que iba conduciendo la vio, sino también el resto de la población, de aves volando hacia atrás. Un túnel subterráneo que queda debajo de la plaza de bolívar, muchos visitantes del cementerio central dicen que ven brujas que huyen apenas las encuentran y el último, pero no menos importante, el conocido Salto del Tequendama, lugar donde se suicidaba una gran cantidad de personas y que los visitantes del lugar dicen que aun ven ese salto suicida que acabo con sus vidas.
Además se narran las diferentes maneras en las que se pueden invocar a los muertos y las razones por las que muchas veces sigan atrapados en este mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"