Ir al contenido principal

Playlist e-stéreo

e-stéreo!


1. Creando mi audiencia


Mi audiencia son adultos jóvenes entre 18 y 35 años, ya que la música que compone mi playlist es de un género que comenzó a finales de los 80s y sigue existiendo hoy en día. Mi oyente ideal es una persona nacida en Bogotá, de alrededor de 25 años, que haya asistido a conciertos del género de mi playlist en la ciudad y reconozca la variedad en el banco de canciones. Como problemática se reconoce la carencia de medios de comunicación donde programen este género de música, así que mi playlist soluciona este problema teniendo un banco diverso para horas de este género sin pausas.

2. Categorías y variedad


Mi hotclok fue de gran utilidad a la hora de crear diversidad en el banco de canciones. Creé 3 categorías dentro del mismo género, la primera de Música anglo, la segunda de música nacional y la tercera de música nueva. Esto permitió tener por categoría una gran cantidad de canciones y a la hora de unirlas para crear mi playlist general, tener más de 10 horas de música de corrido.


3. Identidad


Mi playlist se llama e-stéreo, inspirada en el género coloquialmente denominado como Emo. Una derivación del punk, grunge, hardcore e incluso rock. Así que, para el logo principal, reuní los álbumes del género que tengan total recordación, y en edición añadí el nombre de la playlist.

4. Difusión


A la hora de la difusión, como no es muy usual pedir seguidores para una playlist en Spotify ya que eso no se usa, debí hacerme amiga de la idea que las personas somos solidarias cuando hay una necesidad académica de por medio. Así que como método de publicidad y alcance, en la mayoría de mis posts en Instagram y Facebook (donde tengo mayor alcance) escribí la premisa de que era un trabajo de clase. Hasta el día de hoy 14 de noviembre, tengo por ahora 34 seguidores pero sigo haciendo difusión.




14 de noviembre:


5. La playlist












Comentarios

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"