Ir al contenido principal

La capital radial

En Bogotá es vital la función de la radio, nos despierta con las noticias más importantes del mundo, nos acompaña al mediodía con programas de variedades, después de las 3 de la tarde nos llena de música y deportes, y finalmente, en la noche hay material de todo tipo para terminar el día con la mejor actitud. Esta programación se ha encargado de formar una serie de hábitos en el horario del radioescucha capitalino, es decir nos ubica temporalmente en el día a día, es nuestra rutina.

El papel de la programación es brindarle al público lo que exige, es por esto que vemos un sinfín de programas deportivos, noticiosos o netamente musicales; en la variedad está el placer al fin y al cabo. Bogotá es el claro ejemplo de dicha frase, aquí encontramos un mestizaje completo de diferentes culturas y gustos, y lo bueno de esto es que para todos hay un espacio. Por ejemplo está la música, aquí no tenemos un ritmo propio que exalte sobre cualquier otro, nosotros nos basamos en la adopción y apropiación. Muchos dirán que está mal, que es una falta total de nacionalismo y una pérdida completa de la identidad andina, pero es menester recordar que Colombia nace del mestizaje, de la unión de un gran número de culturas que dejaron como resultado todo lo que somos hoy en día. Eso nos hace únicos, algo irónico pero así es.

La radio al final termina siendo la encargada de moldear nuestra cotidianidad según los gustos de la masa
. Si pide deportes se le da, si pide música se le da, si pide información se le da, si pide entretenimiento se le da; la programación se encarga de analizar todo este tipo de pedidos y darlos al público en el momento y espacio ideal. Los programadores lo realizan pero es la audiencia quien delimita cada producto.

Comentarios

  1. Hola Christian, interesante aporte desde el recorrido de la radio en un día y rescato las plantas de cierre "la radio moldea nuestra cotidianidad".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"