Ir al contenido principal

Radiómetro


Es a partir de conceptos teóricos relacionados con la radio, donde se evidencia los panoramas pertinentes para la audiencia interesada en los contenidos radiofónicos. Según el autor, Juan Guillermo Buenaventura, el mapa busca las necesidades de una dicha población y el palimpsesto se enfoca en lo existente y lo que se planea como proyecto a desarrollar; de acuerdo a esto el concepto "mapa" trabaja desde la perspectiva de la audiencia que está en constante cambio y buscando innovación en los diferentes contenidos de consumo y el palimpsesto mantiene su constante evolución desde lo que ya esta expuesto a la audiencia, para continuar realizando mejoras en sus diferentes programas. 

Fuente: El turbión
Por estas razones, se encuentran dos terminas relacionados para el beneficio, mejora, inclusión e innovación, desde lo existente hasta lo que una audiencia exige, donde diferentes características particulares de la radio se entran en juego para el desarrollo adecuado de sus contenidos; como por ejemplo, la división de estratos, las clases económicas , los grupos sociales, el entorno, etc.
por otro lado,  las características personales de una audiencia también manifiestan de alguna forma un mecanismo de adquisición por especificaciones espaciales y de tiempo; es decir, la edad, los géneros musicales, el interés en las noticias, temas relacionados con un enfoque especifico (moda, salud, entretenimiento, política, etc). 

Fuente: La barca de William Calderon
Es por esto es, que las emisoras con frecuencia F.M están relacionadas a un target específico, teniendo en cuenta las características ya antes mencionadas y los intereses que predominan en la empresa que se está desarrollando el proyecto. A partir de la expresión y de su forma de hablar de un locutor, se puede denominar una emisora en que "enfoque" se posiciona. La música, otro de los ítems fundamentales a la hora de manipular la audiencia a la cual se quiere llegar, es importante tener en cuenta los géneros, la antigüedad pero también la primicia, la "moda", entre otras características que funcionan en cuanto a música y audiencia se trata. 
Y sin ser la menos importante, es en la estrategia donde se encuentra el cerebro de un proyecto radial para el éxito en la audiencia que la sintoniza, desde este punto, es de donde se comienza todo un despliegue de producción para que sean los mismos mecanismos los que hagan de las emisoras el "hit" del momento; los concursos, los conciertos gratuitos, los regalos, el contacto con el público, las redes sociales como estrategia de publicidad, el posicionamiento de marca; hacen de una emisora una empresa que este en constante desarrollo y con un alto potencial a obtener el primer lugar en el estudio continuo de audiencia radial (ECAR).

Comentarios

  1. Hola Karen, se evidencia una correlación de los conceptos vistos y la postura del autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"