Ir al contenido principal

Radio panorama capitalino



Una mirada a las emisoras en la capital colombiana. 

Fuente: https://appadvice.com
El paso de los años ha traído consigo una serie de transformaciones en los medios del país. 

Por el lado de la radio, que en sus inicios fue educativa, luego utilizada para la difusión política y más adelante con el nacimiento de las cadenas nacionales la variación y ampliación de intereses, audiencia, sistema y organización, ha logrado integrar e incluir a todas las personas en el medio, generando empatía con cada uno de los sectores de la capital. 

La programación de las emisoras y la planificación estratégica, ha permitido el crecimiento de las cadenas y podemos notar como ha logrado combinar los programas en un servicio comunicativo coherente. 

Bogotá, para el año 2017 se encuentran 27 emisoras en el dial FM, las cuales se dividen en temas de interés público teniendo en cuenta gustos, preferencias, estratos social, ideología política y edades de la audiencia.

Acá una mirada a los enfoques de cada una de ellas. 
Juveniles: 40 principales, La Mega, La 92, Fantástica, Vibra, La X y Radionica.
Noticias: W radio, La FM, La básica RCN y Caracol, Blu radio, Colmundo, Antena dos y Todelar.
Populares: Radio Uno, Rumba Stereo, Tropicana, Candela, La Kalle, Bésame, La Cariñosa.
Culturales: Javeriana Estéreo, HJUT, HJCK.
Religiosas: Minuto de Dios, Radio María. 

En las juveniles podemos encontrar variedad de géneros musicales y contenido. 
Las de noticia, además de ideología política, utilizan un lenguaje y estilo diferente dependiendo el sector social.  
Las populares manejan diferencia de lenguaje, integran a la audiencia e incluyen el humor.

Con este breve análisis, notamos que la programación radial, actualmente es un reflejo de una sociedad que al igual que la radio, se ha transformado y está en constante cambio.  

Comentarios

  1. Hola Camila, interesante postura de cierre que abarca la realidad del medio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"