Ir al contenido principal

¡MÚSICA, POR FAVOR!

En el  texto hablaremos a cerca del los perfiles  musicales de un programa y quién lo diseña.

Para comenzar es importante recordar que el perfil musical de una  emisora no debe considerarse como una opción, pues dentro del éxito de esta es un factor importante. Las canciones que se emiten logran identificar a la emisora lo que indica que su contenido depende principalmente del Target con el cual queremos trabajar y de las preferencias musicales del mismo, lo que  en otras palabras quiere decir que la música debe ser elegida por el publico no por quien la procesa.
Fuente : Google 
Sin embargo toca tener en cuenta que
los gustos de nuestro target no son solo en único factor que se  debería  tener en cuenta para escoger la programación musical, pues en muchas ocaciones es de suma importancia la intervención equilibrada de la emisora en cuanto a la programación musical ya que  por lo general  el  público está acostumbrado a escuchar las canciones que van de acuerdo a lo que ya han escuchado anteriormente lo cual impide la innovación de otros temas, ahora bien un perfil musical compuesto solamente por los gustos del locutor puede llegar a ser  monótono ya que pensara únicamente sus gustos.

La emisora y su target deben estar conectadas trabajando conjuntamente  para la elección de eventos, actividades, música. 

Para terminar se vale resaltar la importancia del contenido de cada emisora pues los comentarios que se emplean tienen la responsabilidad de ser apropiados al publico elegido por la emisora, un  ejemplo esto son las interpretaciones que se prestan con  doble sentido cuando la emisora se dirige a un publico pre-adolecente quienes disfrutan de la programación de la emisora en diferentes espacios como la ruta del  colegio, la casa o en los  descansos.

Para concluir, el Target es un punto básico que debe ser tomado en cuenta como uno de los factores más importantes dentro de la emisora ,su perfil y programación.

Comentarios

  1. Hola Jessica, la programación vista desde el target y las audiencias como eje central de la labor del programador.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Parrilla de programación de emisoras de Bogotá

Principales tipos de programas en las emisoras generalistas entre semana de FM en Bogotá En el cuadro se describe la dedicación cuantitativa en cada una de las cadenas seleccionadas de acuerdo a los tipos de programas. Iniciando por los programas informativos, no todas las emisoras coinciden en las horas de programación: la básica de Caracol, la básica de RCN y La W dedican 10, 8 y 13 horas respectivamente mientras que Blu, La FM y la básica de Todelar dedican 5 horas y media, 8 horas y 2 horas siendo Todelar la de menor información. En la madrugada, sólo Caracol, RCN y La FM ofrecen programación con un promedio de 3 horas, la mañana siendo la hora más importante por su magacín tiene un promedio de 2 horas, sin embargo, Todelar es la que más tiempo concede con 5 horas. En la tarde el promedio es de 3 horas, aunque La W se sale de este promedio concediendo 7 horas. A los programas deportivos se les concede una hora en promedio, y a contenidos especializados, que varían según la...

Radio en Bogotá

Dial Bogotá Listado de emisoras del díal de Bogotá  Javeriana Estéreo W Radio

Komo lo zupo

"Komo lo zupo" es un meme que aparece en redes sociales para inicios de 2016, el protagonista de este curioso meme es un pequeño mono de una serie infantil llamada el Mono de trapo, la serie es de España y fue transmitida desde 1967 hasta 1983, algún internauta capturo la imagen y realizó este meme, además no solo se realizo el "komo lo zupo" también esta acompañado de "No ahora por favor" "Raioz" y por ultimo "No te metaz en mis asuntos zi?"